ĀæQuĆ© es la gripe aviar?
La influenza o gripe aviar, tambiĆ©n conocida como influenza aviar A (H5N1) o influenza aviar altamente patĆ³gena (HPAI), es causada por un virus que puede provocar enfermedades graves y la muerte en aves y mamĆferos. Las infecciones humanas por los virus de la gripe aviar son poco comunes, pero pueden ocurrir cuando el virus entra al cuerpo a travĆ©s de los ojos, la nariz, la boca o cuando se inhala. ā
ĀæCuĆ”les son los sĆntomas de la gripe aviāar en humanos?
Los signos y sĆntomas pueden incluir:
- āEnrojecimiento o secreciĆ³n de los ojos
- Tos
- Dolor de garganta
- Goteo o secreciĆ³n nasal
- Diarrea
- VĆ³mitoāā
- Dolores musculares o corporales
|
- āDolores de cabeza
- Fatiga
- Dificultad para respirar
- Fiebre (100 Ā°F [37.8 ĀŗC] o mĆ”s)
- NeumonĆa.
- Convulsiones
|
Los sĆntomas pueden ser graves y hasta causar la muerte.ā
ĀæQuiĆ©n tiene mayor riesgo de contraer gripe aviar?
Las personas que trabajan o que estƔn cerca de animales infectados con gripe aviar o leche cruda (leche bronca) infectada corren un mayor riesgo. Esto incluye cualquier contacto con fluidos, heces, plumas o los entornos de los animales.
Entre quienes corren mayor riesgo se encuentran:ā
- āTrabajadores agrĆcolas que:āāāāā
- āTrabajan con vacas lecheras
- Trabajan con aves de corral
- Manejan productos lƔcteos crudos
- āTrabajan en mataderosā
- Trabajan en los criaderos
|
- āāTrabajadores de vida silvestreāā:
- āāPersonal y voluntarios del centro de rehabilitaciĆ³n de vida silvestre
- Personal de manejo de plagas y remociĆ³n de animales
- Oficiales de control de animales
- Personal y voluntarios de zoolĆ³gicos āāāāā
|
Otros grupos:
- Trabajadores en los mataderos
- Trabajadores en las plantas de procesamiento de carne
- Trabajadores en los mercados de aves vivas
- Personal de clĆnica veterinariaā
- Personas que tengan aves de corral enfermas
Trabajadores de la vida silvestre, por favor consulten Gripe aviar: Trabajando con la Vida Silvestre para obtener mĆ”s informaciāĆ³n.āā
ĀæCĆ³mo se propaga la gripe aviar?
Se transmite de vacas, pƔjaros u otros animales infectados enfermos a las personas al:
ĀæCĆ³mo evito coāntraer la gripe aviar?
-
Evite el contacto con animales infectados.āÆLas personas deben evitar el contacto directo con aves silvestres y otros animales infectados o sospechosos de tener gripe aviar. Las aves silvestres pueden infectarse con gripe aviar incluso si no parecen enfermas.
-
Reciba la vacuna contra la gripe estacional. El CDPH recomienda que todos los californianos,āāāā especialmente los trabajadores en riesgo de exposiciĆ³n a la gripe aviar, reciban la vacuna contra la gripe estacional. Mientras que la gripe estacionalā no protege contra la gripe aviar, āāāvacunarse puede reducir el riesgo de infectarse tanto con la gripe estacional como con la gripe aviar al mismo tiempo. Vacunarse tambiĆ©n reduce la posibilidad de enfermarse gravemente a causa de la gripe estacional.ā
-
ConsumaāÆĆŗnicamenteāÆlos productos lĆ”cteos pasteurizados. El virus de la gripe aviar puede estarā presente en la leche cruda (leche bronca) no pasteurizada. La leche no pasteurizada puede contener otros gĆ©rmenes que pueden causar enfermedades. No toque ni consuma leche cruda ni productos lĆ”cteos crudos, especialmente de animales con infecciĆ³n confirmada o sospechada de gripe aviar. La leche y los productos lĆ”cteos pasteurizados son seguros para el consumo.āÆāÆ ā
Cocine las aves y los huevos a una temperatura interna de 165 Ā°F. No hay evidencia de que los humanos puedan contraer la gripe aviar a travĆ©s de aves y huevos debidamente preparados y cocinados a la temperatura correcta. La probabilidad de que las aves o los huevos infectados ingresen al mercado minorista es baja. Existen medidas de seguridad, como la prueba de las aves y los programas de inspecciĆ³n federal. Esto hace que sea poco probable que un ave infectada o los huevos de un ave infectada lleguen a los consumidores.ā
-
Tome precauciones si tiene aves de corral de traspatio: Mantenga a las aves separadas de otros animales (como mascotas y ganado). Evite besar o acercar pĆ”jaros a su cara. LĆ”vese las manos antes y despuĆ©s del contacto con sus aves. Evita las visitas a lugares donde se crĆan otras aves. No toque aves enfermas o muertas sin un equipo de protecciĆ³n personal (EPP)ā. ComunĆquese con su veterinario o con el control de animales local si nota una enfermedad o muerte sĆŗbita. Para obtener mĆ”s informaciĆ³n, āvisite la SubdivisiĆ³n de Salud Animal del Departamento de AlimentaciĆ³n y Agricultura de Californiaā. āÆā
ĀæCĆ³mo me protāāejo?ā
Si debe tener contacto con aves u otros animales, use el EPP recomendado y tome precauciones adicionales. Esto incluye:ā
- Usando EPP:
- āGafas o protector facial
- Respirador aprobado por NIOSHĀ®
- Guantes
- āāOveroles
- Gorros
- Botas
- Trabajando al aire libre o en espacios interiores bien ventilados.
- LavƔndose las manos despuƩs del contacto con animales o su entorno y antes de tomar descansos o comer/beber.
- Evitando tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
- Usando ropa y calzado āsolo para el trabajo y si es posible lavarlos y mantenerlos en el lugar de empleo.
- CambiĆ”āndose de ropa y calzado y ducharse despuĆ©s del trabajo.ā
āVea para mas informaciĆ³n.
ĀæQuĆ© pasa si tengo sĆntomas de gripe aviar?
- Informe a su empleador de inmediato.
- ComunĆquese con su departamento de salud pĆŗblica localā de inmediato para programar las pruebas y el tratamiento. DĆgales que es posible que haya estado expuesto a la gripe aviar.
- Al realizar la prueba, es posible que le tomen algunas muestras con hisopos. Si tiene una infecciĆ³n ocular, es posible que le tomen un hisopo ocular. En personas expuestas con infecciones oculares, los hisopos oculares tienen mĆ”s probabilidades de detectar la gripe aviar.
- Para mĆ”s informaciĆ³n sobre los derechos de trabajadores, como compensaciĆ³n de trabajadores u horas de enfermedad pagadas, visite āLo que los trabajadores necesitan saber sobre la gripe aviarā.āāā
Consulte la OrientaciĆ³n para personas con infecciĆ³n posible o confirmada de gripe aviarā para obtener informaciĆ³n especĆfica sobre quĆ© hacer si tiene sĆntomas de gripe aviar.